Farmacia Cirici - Transporte GRATIS en pedidos superiores a 49€ sino solo 4,5€
SUSCRÍBETE a nuestra NEWSLETTER y obtén un 5% de DESCUENTO en la primera compra en Parafarmacia

MI BEBÉ NO DUERME

20 de septiembre de 2023

Las alteraciones en el sueño de un bebé pueden ser normales hasta cierta edad. Aprende a mejorar su calidad del sueño y evita trastornos a largo plazo.

MI BEBÉ NO DUERME
Esperar que un infante duerma toda la noche es cuestión de tiempo y entender en qué fase de desarrollo se encuentra.

El transcurso de la etapa de dormir de un tirón se encuentra dentro de la maduración y evolución del bebé-lactante-infante-adolescente-adulto

Forma parte del aprendizaje, de la comunicación. El bebé llora porque no sabe expresarse de otra forma, los pequeños de la casa pueden tener rabietas, terrores nocturnos, pesadillas porque no saben ser lógicos en sus argumentos.

Para los adultos, los padres en este caso, entender que el bebé va a pasar por diferentes etapas de sueño a lo largo de su crecimiento es de vital importancia para poder entender a su propio hijo y prestarle la mejor ayuda.

Dependiendo de la edad del bebé se desarrollan ciertos cambios:

- 4-6º mes: está presente el ritmo circadiano de temperatura y melatonina. El sueño es más largo y reparador. Hay siesta de mañana y de tarde y un largo sueño nocturno.

-8-10 meses de edad: hay una organización del sueño, los ciclos del sueño son más parecidos a los del adulto

- Sobre los 18 meses ya no hay siesta matutina. Se preserva la siesta del mediodía (la de después de comer) y se mantiene el largo sueño nocturno.

- 3-5 añosde edad se consolida el sueño nocturno, desaparecen las siestas diurnas.

- Si entre los 4-5 años de edad hay necesidad de siesta diurna de forma habitual, es motivo de consulta al pediatra.

Con este calendario podemos entender que hasta los 3-5 años los más pequeños de la casa pueden tener alteraciones en el sueño, porque no se establece hasta esa edad una conducta como la del adulto.

Esperar que un infante duerma toda la noche es cuestión de tiempo y entender en qué fase de desarrollo se encuentra.
El insomnio en infantes es un problema de alta prevalencia que aumenta cuando hay problemas de neurodesarrollo

Tenemos que distinguir un problema de sueño con un trastorno del sueño.

El problema de sueño coincide con un patrón insatisfactorio del sueño, afecta al día a día, a la relación padres-hijos.

En el transtorno del sueño existe una alteración real de la función fisiológica del sueño y puede llegar a ser patológico.

Existen diferentes tipos de transtorno del sueño, los principales son

  • Insomnio
  • Pesadillas
  • Terrores nocturnos
  • Bruxismo
  • Sonambulismo, o "Síndrome del niño que hace cosas raras por la noche"
El insomnio en infantes es un problema de alta prevalencia que aumenta cuando hay problemas de neurodesarrollo
Os explicaremos detalladamente el insomnio en los bebés, cómo actuar, evitarlo y qué pautas usar como remedio.

El insomnio es la dificultad reiterada para iniciar o mantener el sueño o la alteración de la calidad de este.

Las causas pueden ser varias:

  • Dificultad para iniciar el sueño
  • Dificultad para dormir sin el cuidador
  • Resistencia para ir a la cama
  • Dificultad para mantener el sueño
  • Despertarse antes de lo deseado.

Las consecuencias del insomnio en los niños pequeños pueden afectar a su desarrollo cognitivo-conductual y crecimiento. Las alarmas que nos harán sospechar sobre cómo está afectando el insmnio será cuando detectemos:

  • Cansancio o somnolencia diurna
  • Empeoramiento del rendimiento escolar
  • Alteración del humor y la conducta que afectan de manera significativa en su vida diaria.

Estas consecuencias afectan además, a la relación entre hijos-padres o núcleo familiar.

Las causas del insomnio son importantes detectarlas y poner el remedio de forma inmediata

Unas de las causas más habituales en el insomnio pueden ser:

  • Actividad antes de dormir: es el insomnio por higiene del sueño oinadecuado. Está relacionado con la actividad que se realiza a lo largo del día
  • Respuesta antes de despertarse y rutinas. Corresponde al insomnio conductual

El tratamiento para el insomnio es la prevención: tener un patrón constante en la higien del sueño y en unos hábitos de conducta correctos.

Las causas del insomnio son importantes detectarlas y poner el remedio de forma inmediata
La importancia de seguir un patrón para la correcta higiene del sueño del bebé-niño es indispensable para su correcto desarrollo y forma parte del mismo tratamiento
  • Horario regular: tanto de alimentación, hora de irse a la cama, levantarse. Se puede tener cierta flexibilidad entre días lectivos y los que no, pero que nunca supere 1hora.
  • Rutina previa al sueño: actividades que relajen antes de acostarse, la última hacerla en la habiitación. Tomar un baño, cenar, masaje o cuento y dormir.
  • Llevar al niño a la cama cuando detectemos que está cansado. Evitar llevarlo ya dormido, fomentamos que no se duerma solo. Tampoco llevarlo a la cama si está muy excitado.
  • Evitar asociar la cama con castigos y evitar emplear la cama para actividades que no sean dormir.
  • Evitar conductas estresantes previas al acostarse (1-2horas antes) : pantallas TV, tablet, móvil... No colocar televisores en el dormitorio.
  • Promover la capacidad de dormirse solo
  • Mantener condiciones ambientales adecuadaspara dormir: temperatura regulada, luz tenue, ruidos...
  • Adecuar las siestas a la edad y necesidades, que pueden ser normales hasta los 4-5 años.
  • Realizar ejercicio físico diurno al aire libre.
La importancia de seguir un patrón para la correcta higiene del sueño del bebé-niño es indispensable para su correcto desarrollo y forma parte del mismo tratamiento
¿La melatonina es segura en bebés?

La melatonina es una hormona reguladora del sueño que se activa cuando no hay luz y disminuye con la incidencia solar o luz artificial. (Por esto es importante reducir la intensidad de pantallas y luces al irse a dormir)

La melatonina puede usarse como tratamiento a partir de los 6 meses de edad dependiendo de la dificultad del sueño y de los patrones que se hayan probado con anterioridad.

Consultar con un especialista, el pediatra de Atención Priaria determinará qué hacer, ya que en muchos casos es mera cuestión de aprendizaje y entender qué es lo que ocurre. Presionar al bebé para que duerma o establecer pautas imperativa sno ayudan, sino todo lo contrario.

Siempre que se detecte una causa patológica o que afecte negativament a la vida diaria es necesario consultarlo con el especialista para valorar otro tipo de tratamientos

Categoría relacionada: Accesorios infantiles

Otros artículos relacionados

¡Cuidado! Lo que tu postura en el trabajo dice de tu salud y cómo mejorarla ya mismo 27 de marzo de 2025

¡Cuidado! Lo que tu postura en el trabajo dice de tu salud y cómo mejorarla ya mismo

La salud postural es un aspecto fundamental para mantener el bienestar físico …

Servicio de Acompañamiento en Terapia Inhalada 17 de marzo de 2025

Servicio de Acompañamiento en Terapia Inhalada

Respirar correctamente es esencial para el bienestar diario, pero muchas personas con …

Cómo Combatir la Astenia Primaveral, ¡Belleza y Alergias a Partes Iguales! 3 de marzo de 2025

Cómo Combatir la Astenia Primaveral, ¡Belleza y Alergias a Partes Iguales!

La llegada de la primavera trae consigo días más largos, temperaturas agradables …

Test Prenatal No Invasivo (TPNI): La tranquilidad de conocer la salud de tu bebé 17 de febrero de 2025

Test Prenatal No Invasivo (TPNI): La tranquilidad de conocer la salud de tu bebé

¿Estás embarazada y quieres saber más sobre la salud de tu bebé …

¿Crees que lo sabes todo sobre Infecciones de Transmisión Sexual? 30 de enero de 2025

¿Crees que lo sabes todo sobre Infecciones de Transmisión Sexual?

La salud sexual es un componente esencial del bienestar general, pero muchas …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir